jueves, 11 de abril de 2013

La administracion en la primera generacion

Siglos antes de Cristo, el hombre se vio en la necesidad de organizar sus recursos, noto que no siempre los podía tener y que eran finitos; por tal motivo se vio en la necesidad de administrar. Los filósofos como Sócrates y Aristóteles hablaron en sus tratados de administración y la concebían como una habilidad personal, pero la encaminaban más a los tipos de gobiernos que se podían dar. Tuvo que pasar muchos siglos después de Cristo para que la administración tuviera gran desarrollo, esto hasta el siglo XIX en medio de la revolución industrial. Es bastante intrigante ver q pasaron más de 20 siglos y la administración no tuvo grandes avances, ¿acaso era q el sistema no necesitaba de un desarrollo en esta gran disciplina?
La iglesia Católica tuvo un gran desempeño en este desarrollo y hasta la época medieval esta institución eclesial era quien designaba lo malo y lo bueno, y en muchas oportunidades se negaba al conocimiento y los avances científicos, tal como sucedió con la teoría de Galileo Galilei en la cual postula q la tierra gira alrededor del sol y no el sol gira alrededor de la tierra según se plateaba hasta el momento como única verdad irrefutable, razón por lo cual fue acusado de brujería y obligado a retractarse; de lo contrario sería quemado en la hoguera.
Solo hasta q se da la división de la iglesia católica y como consecuencia surge la iglesia anglicana en Inglaterra que tenía como postulado: “para la persona entrar al reino de Dios debía de producir la mayor riqueza posible, entre más riqueza más fácil se entraba al reino de los cielos” contraria al postulado de la iglesia católica: “Mas fácil entra un camello por el ojo de una aguja que un rico al cielo” estos dos postulados influyeron demasiado para el desarrollo económico de sus regiones de influencia tanto que la revolución industria se dio en Inglaterra como consecuencia de un desarrollo mayor económico, y fue esta nueva forma de producción la que genero una mayor necesidad de administrar los recursos aunque en un principio fuera de forma empírica. Tampoco se puede negar que parte del desarrollo de la administración en el campo del diseño organizacional provino de la forma jerárquica como estaba organizada a nivel mundial la iglesia católica, debido a que su organización era simple, con una sola persona en el ejecutivo, ministros distribuidos por gran parte del mundo y mostraba una gran eficacia en la administración de todos los recursos.
La administración ha recibido grandes aportes de las teorías económicas clásicas como la división y especialización del trabajo postulada por Adam Smith pero con el tiempo se descubrió que no era lo más indicado, debido a que el empleado al principio empezaba muy bien, mostrando un gran rendimiento en su tarea, pero con el tiempo se perdió ese rendimiento y no se generaba sentido de pertenencia por la actividad que realizaba ni por perseverar por q se diera cumplimiento a la misión de la empresa, además de que a largo plazo de daba la aparición de lo que en esta época se conoce como enfermedad profesional debido la continua repetición de una actividad con la misma técnica, con las mismas partes del cuerpo y con muy pocos descansos

seguidores

populares